Los chicos y chicas de 6º de Primaria han elaborado un reportaje en formato podcast de radio. Han elegido a cuatro madres cercanas a nuestro colegio para contar su experiencia de maternidad durante el embarazo y los primeros meses con sus bebés. A continuación os presentan las entrevistas con ellas. Esperamos que os gusten.
Publicado enbitacora|Comentarios desactivados en PODCAST DE RADIO 6º 21-22: 4 EXPERIENCIAS DE MATERNIDAD
Esta mañana los alumnos y alumnas de 4º de primaria hemos recibido la visita de dos voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer de Teruel. Pablo Andrés y Javier Valtueña nos han recordado lo importante que es la investigación para frenar y combatir la enfermedad, y además nos han ensañado los grandes avances que han ocurrido en los últimos 20 años.
¿Sabías que Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna recibieron su premio nobel gracias a sus “tijeras mágicas CRISPR-Cas9”? Javier nos ha contado que gracias a estas investigadoras hoy sabemos que es posible realizar cambios en el ADN, desarmando así a los virus nocivos que lo modifican.
Después nos hemos equipado con todo lo necesario y ¡nos hemos convertido en auténticos investigadores! Primero hemos experimentado con el ph de algunas sustancias líquidas para clasificarlas en: sustancias base, ph neutro y sustancias ácidas ya que como nos han explicado la medición del ph de nuestro cuerpo es clave en la detección de algunas enfermedades como el cáncer.
También hemos charlado sobre lo importante que es mantener una alimentación y hábitos saludables, y para ser más conscientes de ello, hemos realizado un segundo experimento: hemos aprendido una técnica que podemos hacer en casa para comprobar que alimentos de los que tenemos en la nevera son alimentos antioxidantes, es decir, cuales nos ayudan a prevenir o retrasar algunos tipos de daños producidos en nuestras células y que por tanto serán súper beneficiosos consumir habitualmente.
Para ello solo hemos necesitado una hoja de papel pintada con povidona iodada (el bote amarillo de betadine que seguramente tengas en el botiquín de casa) disuelto en agua. Encima hemos colocado algunos alimentos en pequeñas rodajas, y siendo pacientes ha sido alucinante ver como los antioxidantes hacían desaparecer el color del papel dejando su huella completamente blanca sobre la hoja. La mayoría de ellos han sido frutas, cítricos y verduras como la manzana, la naranja, el pepino o la berenjena.
Para finalizar el taller, hemos podido degustar unas exquisitas fresas que nos han traído nuestros voluntarios, que a parte de estar buenísimas también ayudan al buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Y antes de marcharse, nos han regalado un pequeño libro con información imprescindible para mejorar nuestros hábitos en la mesa.
¡Muchas gracias por compartir cosas tan interesantes con nosotros!
Publicado enbitacora|Comentarios desactivados en INVESTIGADORES POR UN DÍA
Como parte de las actividades complementarias de nuestro modelo bilingüe BRIT-Aragón, durante los meses de abril y mayo hemos estado realizando lecturas de cuentos entre diferentes niveles de la etapa de Primaria e Infantil.
En primer lugar, el alumnado de tercer ciclo ha leído el cuento “Brown bear, brown bear, what do you see?” a los niños y niñas de 3, 4 y 5 años. Después, les dieron indicaciones para completar una ficha en la que tenían que colorear los animales tal y cómo aparecían en el cuento. Además, los alumnos/as de 5º y 6º les hicieron preguntas en inglés y… ¡se las sabían todas!
– “What colour is it? It’s red!”
– “What animal is it? It’s a horse!”
Los niños y niñas de 1º de Primaria también participaron en los talleres internivelares. Con intención de fomentar la lectura en inglés, ayudaron al alumnado de 5 años A y B a decodificar palabras simples (lo que en inglés se llama “blending”). Para ello, utilizaron unos libritos llamados “Read & See” en los que además tenían que adivinar el significado de la palabra, que estaba escondida detrás de una solapa.
¡Nos encantan los talleres en inglés!
We enjoyed a lot!
Publicado enbitacora|Comentarios desactivados en TALLER INTERNIVELAR:
Al inicio de este curso el equipo docente decidimos trabajar un proyecto de centro cuyo tema iba a ser “Nuestro pueblo” para conocer Cella en todas sus vertientes: historia, monumentos, sitios y lugares emblemáticos, calles, personajes ilustres, tradiciones y productos típicos que crecen en sus tierras, entre ellos, la famosa “patata de Cella”.
Fue entonces cuando nos planteamos la posibilidad de montar un “Huerto escolar” para que nuestro alumnado pudiese ver, participar, experimentar, manipular, cuidar y aprender todo el proceso de crecimiento de la patata y de otros productos como: cebollas, lechugas, espinacas, zanahorias, fresas y plantas aromáticas.
Creemos que en el huerto escolar el alumnado puede aplicar lo que ha leído y aprendido con ayuda de los libros y pueden observar de primera mano cómo se desarrollan los procesos naturales contribuyendo a realizar aprendizajes más significativos. E igualmente, facilitará el acceso a alimentos frescos y animará al consumo de los mismos contribuyendo así a fomentar en nuestro alumnado una mejor calidad de vida y salud.
Todo esto no hubiese sido posible sin la colaboración del Ayuntamiento, al cual le debemos el montaje de la infraestructura (acotamiento de espacio, suministro de tierra, acceso fácil de riego), y a la inestimable ayuda de nuestros abuelos, abuela y familias que se ofrecieron de forma desinteresada a colaborar, guiarnos y enseñarnos, tanto al alumnado como al profesorado, el cómo realizar las labores agrícolas de preparar la tierra, abonar, siembra, riego, etc. Por todo ello, deseamos y necesitamos que sigan guiando y supervisando nuestro trabajo en el huerto porque está siendo una experiencia muy motivadora y gratificante para todos, alumnado, profesorado y familias.
¡MUCHAS GRACIAS!
Publicado enbitacora|Comentarios desactivados en “NUESTRO HUERTO EN FUNCIONAMIENTO”
Os adjuntamos a continuación las recomendaciones sobre el uso de las mascarillas en espacios interiores que hace el Consejo Interterritorial de Salud y por otro, el contenido íntegro del Real Decreto en el que se modifica la obligatoriedad del uso de la mascarillas en espacios interiores.
WE CELEBRATE EASTER DAY AT ASTRÓNOMO ZARZOSO SCHOOL!
Durante esta semana los niños y niñas del CEIP Astrónomo Zarzoso hemos estado realizando diferentes actividades complementarias relacionadas con la festividad de «Easter», la cual está inmersa dentro de nuestro programa Bilingüe BRIT-Aragón. En muchos países, «Easter Day» anuncia la llegada de la primavera y el buen tiempo, después de fríos meses de invierno. Hablar de «Easter» en Reino Unido es hablar de huevos de chocolate por todas partes. El alumnado de Educación Primaria ha participado en gymkhanas con variadas pruebas donde tenían que encontrar huevos de Pascua. Estas son las tradicionales «Easter Egg Hunts». También han decorado huevos con las maestras de inglés y realizado experimentos en el área de «Sciences» utilizando este alimento. El alumnado de Educación Infantil y 1° de Primaria han recibido otro año más la visita del «Easter Bunny», quien nos ha traído «yummy chocolate eggs». Los más pequeños/as han estado toda la semana preparando su cestita de conejo, y ensayando the «Easter Bunny Dance». Además, el alumnado de 5 años nos ha recitado este poema: I’m an Easter Bunny,
watch me hop!Here are my two ears,
see how they flop.
Here is my cotton tail,
here is my nose.
I’m all furry,
from my head to my toes!
Publicado enbitacora|Comentarios desactivados en EASTER BUNNY DAY
El martes 6 de abril recibimos en nuestra clase a Judit Villén de “Nómadas, Educación y Gestión Ambiental”, y aprendimos un montón de cosas sobre el compostaje a través del taller “Descubre el Compostaje” de la Comarca Comunidad de Teruel.
Primero nos explicó que un grupo de familias de nuestro pueblo ya está compostando sus restos orgánicos contribuyendo a la economía circular y a la reducción de residuos que llegan a vertedero.
Aprendimos que el compostaje consiste en un proceso natural de transformación de la materia orgánica en compost, abono natural, a través de un proceso de descomposición controlado. Este proceso imita el ciclo de la vida que ocurre constantemente en la naturaleza.
Leímos el cuento de “Thor el compostador” e hicimos unos talleres muy chulos donde conocimos cómo funciona el compostador y todo lo que ocurre dentro de él.
Antes de marcharse Judit nos regaló el cuento para que lo tuviéramos en el cole ¡Muchas gracias!
Publicado enbitacora|Comentarios desactivados en COMPOSTAJE
Desde el colegio Astrónomo Zarzoso os comunicamos que el día 1 de abril comienza el periodo de admisión para el nuevo alumnado de E. Infantil y Primaria.
Dicho proceso se inicia a las 9 horas del mismo día 1 y concluirá a las 14 horas del día 7 de abril.
En dicha página tienen la normativa relacionada con el proceso, al igual que tutoriales para la cumplimentación de las solicitudes.
Si alguna familia tiene dificultades o no dispone de medios para hacerla, podrán realizarla desde el colegio pidiendo cita previa, llamando al teléfono 978653505.
Un saludo.
Publicado enbitacora|Comentarios desactivados en COMIENZA EL PERIODO DE ADMISIÓN
La Organización de Naciones Unidas en 2011, estableció el 21 de marzo como el día Internacional del Síndrome de Down, para recordar la dignidad de las personas con dicho síntoma.
Las personas al nacer tienen 23 pares de cromosomas, es decir, un total de 46. Pero en algunas ocasiones en el par 21 hay una alteración (trisonomía del 21) y se tienen 3 cromosomas en lugar de dos.
Se celebra el día 21, en honor al cromosoma nº 21 y en marzo, porque es el tercer mes del año, coincidiendo con el hecho de que las personas con Síndrome de Down tienen un total de 3 cromosomas.
Mañana llevaremos un calcetín diferente al colegio.
Un calcetín de diferente manera en cada pernera.
Publicado enbitacora|Comentarios desactivados en ¡ SOMOS DIFERENTES!
Desde hace cuatro años celebramos el día de Pancake Day como actividad complementaria del programa BRIT Aragón de nuestro centro.
Pancake Day, también es conocido como “Shrove Tuesday” (Martes de Confesión) en Reino Unido. Es una festividad que se celebra en los países pertenecientes a la Corona Británica como en Reino Unido, Irlanda, Australia y Canadá. En otros países como en Estados Unidos, Francia, Portugal e Italia, este día es conocido como “Mardi Grass” o “Fat Day”. Este rico dulce también es conocido en la región de Galicia con el nombre de filloas gallegas.
Como origen de esta festividad se cree que es una tradición del siglo XV, cuando un ama de casa británica atareada haciendo sus tortitas perdió la noción del tiempo y al oír las campanadas de la iglesia salió corriendo llegando con su sartén y su Pancake en la mano.
Pancake Day tiene lugar el último día de Carnaval, un día antes del Miércoles de Ceniza indicando el inicio de la Cuaresma. Por lo tanto esta festividad del Pancake tiene un carácter religioso y la fecha de su celebración varía según el calendario lunar.
En nuestro colegio, hemos tomado las medidas sanitarias pertinentes, para no dejar de celebrarlo.
Su elaboración es muy sencilla, son una masa de pan plano, redondo y con diferente grosor dependiendo del tipo de variante. Los Pancakes están elaborados normalmente con leche, mantequilla, huevos, harina, levadura, azúcar y una pizca de sal. Suelen estar decorados con sirope o frutos rojos, aunque si dejamos volar la imaginación podemos obtener unos Pancakes bien divertidos y originales.
Los primeros años las decoraciones de los Pancakes se hacían en el aula, no sin antes contar cuentos, cantar canciones y aprovechar para trabajar la receta.
Estos dos últimos años, los Pancakes vienen decorados de casa, una tarea ahora más familiar, que no quita la ilusión que trae el alumnado por enseñar y disfrutar de esos Pancakes tan deliciosos y originales.
Como colofón a esta actividad se hacen unas carreras en el patio. El alumnado viene ataviado con delantal y gorro de cocinero/a, para darle más alegría a una fiesta que ya de por sí lo es.
La actividad consiste en llevar en una raqueta a modo de sartén un Pancake, y con la otra mano por detrás de la espalda y sin agarrar el Pancake, hay que realizar un recorrido previamente marcado. Si el Pancake cae, se debe empezar de nuevo el recorrido. Es una actividad de relevos por equipos.
Dicha actividad está dirigida por el profesorado de Lengua Inglesa del centro, para fomentar la parte oral, y contando con la ayuda del resto del profesorado y el alumnado de Prácticas para la organización.
Una actividad que sin duda endulza y alegra a cualquiera, y más a nuestro alumnado que tanto lo merece. Alegría y dulce para una tradición ya consolidada en este centro, en un día en el que el buen tiempo nos ha acompañado.
Al final de las carreras el alumnado recibe unas medallas y unos pines como recuerdo de la realización de dicha prueba.
Sexto y quinto.Segundo, tercero y cuarto.5 años y primero.Cinco, cuatro y tres años.
Publicado enbitacora|Comentarios desactivados en PANCAKE ‘S DAY